top of page

Banca y Fintech en transformación: la migración de talento hacia nuevas oportunidades

  • Foto del escritor: WAU Marketing
    WAU Marketing
  • 26 mar
  • 2 Min. de lectura

Junto con la adopción e implementación de #IA a nivel mundial ha venido un gran temor a la reducción de plazas a nivel laboral, cosa que como hemos hablado en anteriores artículos no es totalmente cierto.  Como hemos mencionado antes, más que una reducción de plazas se está dando una migración de los perfiles que se están contratando.   Vamos a analizar un poco más como el sector fintech se ha comportando en el Reino Unido.


Open Banking

Las vacantes en el sector fintech alcanzaron las 12,519 el año pasado, frente a las apenas 8,672 registradas en 2023, de acuerdo con el informe elaborado por Morgan McKinley y los analistas de datos de mercado Vacancysoft.


Este notable incremento se debió principalmente al alza en la inversión de capital de riesgo, la adopción masiva de inteligencia artificial y automatización, así como a la creciente fragmentación en la industria, que ha estimulado la creación de nuevas empresas. El ámbito fintech se ha posicionado, de este modo, como un gran foco de atracción de talento, en especial para perfiles comerciales.


Las posiciones de desarrollo de negocio y ventas lideraron la demanda, con 1,277 vacantes, lo que representa un incremento interanual del 54% y abarca el 10% de todas las ofertas disponibles.


En contraste, las vacantes en la banca descendieron un 11% en 2024, situándose en 37,901, reflejando la continua reestructuración en el sector y los desafíos regulatorios. Las áreas de riesgos y cumplimiento, que suelen acaparar gran parte de las contrataciones, sufrieron una caída del 20%, atribuible a una menor presión regulatoria. No obstante, las divisiones de operaciones y desarrollo de TI mostraron una mayor solidez, con crecimientos del 6% y 2%, respectivamente.


Este crecimiento en la necesidad de perfiles de tecnología viene muy influenciado por la constante evolución de los usuarios finales que buscan cada vez mas inmediatez, seguridad de sus datos, utilización de la IA para su toma de decisiones e integración horizontal transparente entre el sector financiero y el resto de industrias.


Importantes entidades como NatWest y Barclays registraron notables descensos en la publicación de vacantes, con reducciones del 51% y 45%, lo que pone de manifiesto la reestructuración a escala de toda la industria. Lloyds Banking Group, por su parte, reportó un descenso más moderado del 19%.


El sector contable, en cambio, mostró una recuperación destacada en 2024, con un incremento del 29% en sus vacantes, alcanzando el nivel más alto de los últimos cinco años y concentrando el 54% de todas las oportunidades ofertadas.


En conclusión, más allá de observar una reducción generalizada de oportunidades de empleo a nivel global, lo que verdaderamente está sucediendo es un cambio en la naturaleza de las demandas profesionales.


En WAU hemos notado como la transformación tecnológica ha impulsado la aparición de nuevas áreas de negocio y perfiles especializados que buscan combinar conocimientos tradicionales con habilidades digitales avanzadas. Este fenómeno no solo explica el crecimiento del sector fintech y la recuperación de áreas como la contabilidad, sino que también evidencia cómo la innovación continúa moldeando el mercado laboral, enfocándolo hacia modelos ágiles y empresas emergentes que requieren talento con capacidades más adaptables y orientadas a la tecnología.

Comentarios


bottom of page