top of page

Ciberataques en 2024: 87% fueron generados por IA

  • Foto del escritor: WAU Marketing
    WAU Marketing
  • 28 mar
  • 2 Min. de lectura

Un reporte generado SoSafe (1), una empresa especializada en ciberseguridad y concienciación sobre seguridad digital enfocada en proteger a las organizaciones contra amenazas avanzadas impulsadas por #IA, analiza la tensión global entre la adopción de la IA y los riesgos de seguridad asociados, destacando las opiniones de 500 profesionales de seguridad a nivel mundial y 100 clientes de SoSafe en 10 países.


cyberattacks

Un reporte generado SoSafe (1), una empresa especializada en ciberseguridad y concienciación sobre seguridad digital enfocada en proteger a las organizaciones contra amenazas avanzadas impulsadas por #IA, analiza la tensión global entre la adopción de la IA y los riesgos de seguridad asociados, destacando las opiniones de 500 profesionales de seguridad a nivel mundial y 100 clientes de SoSafe en 10 países.


Los ciberataques impulsados por inteligencia artificial (IA) ya no son una amenaza futura, son una realidad. Un 87% de las organizaciones ha sido víctima de este tipo de ataques en el último año y el 91% anticipa que estas amenazas seguirán creciendo en los próximos tres años. Sin embargo, solo el 51% muestra una preocupación particular por los ataques en los que la IA oculta el origen y las intenciones del atacante.


Más allá de esto, las empresas enfrentan dos grandes miedos: el 45% teme la aparición de métodos de ataque completamente nuevos, mientras que un 38% señala la velocidad y escala de los ataques automatizados como su principal inquietud.


Los cibercriminales han encontrado en la IA una aliada para expandir las superficies de ataque. Un caso alarmante fue el del CEO de WWP: los atacantes usaron WhatsApp para generar confianza, Microsoft Teams para ampliar la interacción y, finalmente, una llamada “deepfake” para robar información y dinero. Este es solo un ejemplo de cómo la IA no solo evoluciona las amenazas, sino que abre nuevas brechas de seguridad.


El phishing también ha dado un salto evolutivo: de los correos electrónicos fraudulentos al phishing en 3D, donde voz, video e inteligencia artificial se combinan para hacer las estafas más creíbles. Andrew Rose, CSO de SoSafe, advierte que la IA ha llevado la personalización de los ataques a otro nivel, haciendo que sean cada vez más sofisticados y difíciles de detectar.


Pero la amenaza no solo viene del lado de los atacantes. La IA que las empresas implementan con buenas intenciones también puede ser utilizada en su contra. Chatbots diseñados para ayudar a empleados pueden ser manipulados por ciberdelincuentes para extraer información sensible o mapear activos críticos de la organización.


Aun así, no todo es negativo. Niklas Hellemann, CEO de SoSafe, destaca que la IA también es una de nuestras mejores herramientas para la ciberseguridad. Sin embargo, ninguna tecnología es suficiente sin un equipo preparado detrás. La clave está en la educación y la conciencia sobre ciberseguridad: sin empleados capacitados, ninguna solución tecnológica puede proteger completamente a una organización.


En WAU tenemos claro el reto: necesitamos combinar la inteligencia artificial con la experiencia humana para adelantarnos a las amenazas y fortalecer la seguridad digital.  Esto es algo que hacemos en nuestros proyectos con aliados especialistas en temas de ciberseguridad, dada la naturaleza cambiante de estos ataques.


¿Crees que estamos listos para afrontar este reto?


Enlaces:

Comments


bottom of page